MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LAS PLANTAS
La humanidad depende, directa o indirectamente, de las plantas para su alimentación, ya que todos sus alimentos son vegetales o se derivan de éstos. De las plantas se deriva también directa o indirectamente, la mayoría de las fibras textiles, fármacos, combustibles, lubricantes y materiales de construcción. Además, algunas plantas desempeñan funciones de ornato. La preocupación del hombre por aumentar la producción agrícola de acuerdo con sus necesidades, se ha manifestado desde hace muchos siglos. Incluso el hombre primitivo debido darse cuenta que de que las plantas de un mismo tipo barian entre si, y que algunos individuos eran mejores productores de alimento que otros. Mediante la recolección de semillas. El desarrollo de la biotecnología moderna se inició a principios de la década de 1980, gracias a los avances en el conocimiento de la biología molecular de microorganismos, plantas y animales, y al desarrollo de las técnicas de ingeniería. Las hormonas integran el crecimiento, desarrollo y actividades metabólicas en los distintos tejidos de una planta y son típicamente activas en cantidades muy pequeñas. Las hormonas se consideran reguladores químicos.
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES GENETICOS
FACTORES QUIMICOS
FACTORES QUIMICOS
Influyen una serie de sustancias bioquímicas que actúan en el desarrollo y crecimiento de las plantas:
LAS FITOHORMONAS
Son aquellas sustancias que son sintetizadas se un determinado lugar de la planta y se toro donde actúan a muy baja concentración.ranslocan a
son sustancias químicas producidas por ciertas células vegetales en sitios estratégicos de la planta actuando en el propio tejido donde se genera
REGULACION DEL CRECIMIENTO
Las plantas responden a los estímulos de su ambiente internos y externos.
Las hormonas son factores importantes en las respuestas de las plantas.
Las características compartidas de este grupo de reguladores son sentesidores de la planta los efectos fisiológicos no dependen de una sola fitohormona
Auxinas:
Funciona como reguladores de crecimiento
FACTORES
La luz y los factores ambientales de la actividad de la naturaleza
En cantidades pequeñas la auxina aumentan el crecimiento de raíces
Las auxinas y el crecimiento de frutos
Las auxinas por el embrión producen el crecimiento de los frutos normales
EFECTOS
Crecimiento: estimulan la elongación celular en tallos y coleópteros (tallos jóvenes), incrementan la extensibilidad de la pared celular y estimulan la diferenciación del xilema y el floema.
Tropismos: responsables del fototropismo y gravo tropismo.
Dominancia apical: la yema apical del tallo (produce la mayoría de auxinas) inhibe el crecimiento de yemas axilares cercanas.
Abscisión de órganos (hojas, flores y frutos): posee un control genético, y las auxinas retrasan la caída, aunque el etileno la induce.
Rizo génesis: estimulan la formación de raíces laterales
CITOQUININAS
Son los compuestos que promueven la división de la célula en tejidos no meristemáticos. Estos compuestos se han encontrado en todas las plantas, particularmente en los tejidos que se dividen en forma activa como meristemos, semillas en germinación, frutos en maduración y raíces en desarrollo. Las cito quininas se han detectado en concentraciones generalmente inferiores a las restantes fitohormonas. Se han detectado tanto en el floema como en el xilema y su transporte en la planta es por vía acométala, desde el ápice de la raíz, hasta los tallos moviéndose a través de la savia en los vasos correspondientes al xilema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario