ÉTICA Y
MORAL PROFESIONAL.
La ética estudia qué es
lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de
aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y
social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u
otro.
La ética no se limita a
tratar los principios generales o los fundamentos de la moralidad esto le
pertenece a una ética fundamental. Existe también una ética aplicada lo que
quiere decir que ella estudia la moralidad de determinadas conductas, es decir,
la aplicación de los principios generales a problemas particulares del
comportamiento.
La ética se relaciona
con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del
término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo,
obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.
Moral:
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordanciacon la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
Sabiendo esto ¿Que significa la Ética profesional?
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que
estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se
le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es
solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en
especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u
oficio en particular.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de
responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio,
esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la
idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la
naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por
consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite
el mal.
La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común,
con peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el
carácter de tal por el simple hecho de recibir el título que lo certifica o le
da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el título en sí, el
titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que
tiene todas las cualidades éticas para serlo, el título profesional máshaya de
ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva ,
no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la
idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad.
El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro
que tiene la persona y el respeto consigo mismo Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar
la ética como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras
decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en
nosotros y en nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos
que nos competen como son:
La integridad
Objetividad
Independencia
Responsabilidad
Confidencialidad
Observar las disposiciones normativas
Competencia y actualización profesional
Difusión y colaboración
Respeto entre colegas
Y una conducta ética
De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales
integrales capaces de poner en practica esta frase < haz lo que quieras
>, siendo libres e independientes, racionales y objetivos; si logramos este
objetivo seguro que los usuarios de la información jamás volverán a poner en
duda de cuan éticos somos y gozaremos nuevamente de su confianza general, y
volveremos a emitir un real fe pública.
La palabra moral proviene de la
raíz latina más-mores que es el equivalente de la griega éthos. Sin embargo, la
traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del
significado originario. Moral significa carácter o costumbre…Para la moral, el
hombre no debe contentarse con su mera existencia física, natural.
Moral es Conjunto de normas aceptadas como válidas y que conforman un
catálogo de deberes de los integrantes de un grupo social que comparten
cultura, creencias y valores, y que permite catalogar los actos humanos como
buenos o malos en función de que se adapten o no a lo establecido en dichas
normas, Ser moral es construirse él mismo como hombre por medio de acciones que
son naturales. La moral surge cuando el hombre deja su naturaleza individual y
meramente natural e intuitiva, y adquiere una naturaleza social, es decir,
cuando entra a formar parte de un colectivo o de una comunidad.
La ética podrá decirle, en general, lo que es una conducta sujeta a
normas, o en qué consiste aquello –lo bueno- que persigue la conducta moral,
dentro de la cual entra la de un individuo concreto, o la de todos Ética
Es la ciencia que estudia el comportamiento moral de los hombres en
sociedad. Se establece una línea divisoria entre lo bueno y lo malo.
Pero ambas se desarrollan en el ser humano dependiendo de otros
factores, como son su entorno social y los valores inculcados por la familia
que te formarán como persona.
La ética Estudia al hombre, desde una perspectiva moral, a través de
los comportamientos que realiza individual o colectivamente. Analiza las
distintas normas que regulan las conductas de los hombres en función de las
diferentes concepciones morales (relativismo). Investiga el origen de los
diversos códigos morales, explicando su nacimiento a la luz de las
características de cada comunidad o grupo social. Evalúa los códigos morales
existentes y facilita la formulación de otros, aportando las bases
fundamentales para la nueva norma moral.
¿Por qué es importante la ética y la moral en nuestra formación
profesional? Pues es importante porque es cómo te vas a comportar en tu vida,
en este caso hablamos del ámbito profesional.
El hacer o no lo bueno en tu trabajo para algunas personas resulta
difícil, pero dependerá mucho de las situaciones, la forma en la que cada quién
llega a actuar.
Resultan ser medios muy importantes, ya que en tu entorno profesional
crean un ambiente de respeto, confianza y seguridad tanto con tus compañeros
como con tus alumnos.
Y al prepararte con estos principios, además de aprender de mejor forma
sobre tu profesión, te enseñan a hacer bien las cosas, es decir, te enseñan a
aplicar la ética y la moral en tu campo de trabajo para obtener mejores
resultados, aunado a esto puedes aplicar esos conocimientos para controlar las
diferentes situaciones que pueden resultar difíciles.
¿Qué es un comportamiento no ético o moral? Es cuando no actuamos de
forma correcta, en nuestro ambiente de trabajo se dan ciertas situaciones en
las que debemos elegir con cuidado el comportamiento que debemos tomar ante
ello. Un ejemplo puede ser durante una competencia, en la que tu alumno se
encuentra muy estresado y sin concentración. Si tú como entrenador comienzas a
gritarle e insultarle sin razón, estás actuando de manera inmoral, ya que estas
atacando al niño por desesperación sin pensar en el daño que le estás haciendo.
Algo que se considera sin ética es mantener una relación con un alumno
o alumna, ya que tu trato con ellos debe ser estrictamente profesional de lo
contrario pueden existir ciertas preferencias o diferencia en el trato con los
demás lo que llega a provocar problemas al interior de tu entorno profesional y
al mismo tiempo bajas tu desempeño.
Otro comportamiento no ético o moral es robarle su trabajo o ideas a un
compañero, es un comportamiento además considerado muy bajo, ya que es
aprovecharse de él y además atribuirse el esfuerzo o los resultados de algo que
tú no realizaste.
¿Cómo me afecta profesionalmente no ser una persona moral o ética? Como
ya mencionamos, la falta de moral o ética en tu profesión va a traer consigo
muchos problemas, entre ellos está la pérdida del respeto pues tú al hacerlo
primero incitas a que a ti también dejen de respetar, también está la pérdida
de la confianza, la cual te quitará además prestigio y hará que tu trabajo sea
degradado.
¿Por qué comportarme moral y éticamente? Esta pregunta es muy
interesante, si hacemos lo correcto o en su defecto lo mejor, lograremos
mejores resultados con nuestros compañeros de trabajo y con nuestros alumnos y
las demás personas que observen nuestro trabajo.
El trabajar duro es muy importante porque además te sientes realmente
bien cuando logras resultados que sean reconocidos por otras personas y sabes
que realmente son tuyos, que nadie merece ese reconocimiento más que tú y que
gracias a ello tu puedes dar a conocerlo y además puede ayudar a otras
personas.
Asumir éticamente la labor de educador significa la unión de la
autenticidad, responsabilidad humana y de conquista de autonomía del futuro
profesional, no solo en el aspecto técnico profesional, sino tener en cuenta el
aspecto ético como obligación moral.
La formación ciudadana de educandos debe partir del proceso del
concepto de una educación homogenizada y de una cultura diversificada, la
solución está en hacer eminentemente una educación cultural, donde asumimos la
pluriculturalidad; que contribuya con la formación de profesionales plenos,
conscientes de sus deberes y derechos. Capaces de hacer frente a los desafíos
de la localidad y del país. Donde admitamos la verdad y no vivir entre la
mentira.
El aprendizaje del conocimiento y el sentimiento de justicia hacia los
alumnos deben ser tratados con justicia e impulsados a actuar de manera
adecuada. Esa autoridad moral la conseguirá mediante su propia actitud y
comportamiento de inspiración ética en el ejercicio de la profesión.
Podría decirse, por lo tanto, que la ética profesional estudia las
normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere
aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la
deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la
profesión se ejerza de manera ética. Podemos decir
que nuestra ética regula nuestro comportamiento según nuestras propias
reglas morales traducido a una profesión seria La ética profesional regula el comportamiento profesional
según sus propias reglas morales.
Entonces según esto hay no hay un solo tipo de ética tendría que haber
distintos tipos de ética para cada profesión y cada tipo tendría una diferente
aplicación.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
La ética periodística,
condena que una periodista reciba dinero para publicar una noticia tendenciosa
a favor de una determinada persona, organización o empresa. En el mundo de los
negocios, por otra parte, la ética señala que un vendedor no puede realizar
operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.
A esto podemos llamarse ética.... pero seguro a muchos nos ha ocurrido este caso
Si un familiar muere en operación.
Y uno tiene dudas de la efectividad de la operación o de negligencia
consulta a otro médico... y este le responde: "No puedo hablar por razones éticas"
¿qué es la ética entonces?
Y lo mismo pasa en otro tipo de profesiones.
Cuando un abogado miente para defender. ¿Eso es ético?
Cuando un profesor evita los comentarios que perjudiquen a otro que no ejerce bien la profesión. ¿Eso es ético?
Entonces para estos casos se usa a la Ética para encubrir la verdad (que es otra forma de mentir) para mantener las relaciones profesionales
Y uno tiene dudas de la efectividad de la operación o de negligencia
consulta a otro médico... y este le responde: "No puedo hablar por razones éticas"
¿qué es la ética entonces?
Y lo mismo pasa en otro tipo de profesiones.
Cuando un abogado miente para defender. ¿Eso es ético?
Cuando un profesor evita los comentarios que perjudiquen a otro que no ejerce bien la profesión. ¿Eso es ético?
Entonces para estos casos se usa a la Ética para encubrir la verdad (que es otra forma de mentir) para mantener las relaciones profesionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario